Planta de Tratamiento PTAR en Hidalgo: diseño, tecnologías, costos y normativas
Una PTAR (Planta de Tratamiento) remueve contaminantes del agua mediante procesos físicos, químicos y biológicos para descarga conforme a norma o reúso (riego, sanitarios, servicios). Los trenes más eficientes integran pretratamiento + etapa biológica (Lodos activados, MBBR, SBR o MBR) + terciario + desinfección. En México aplica NOM-001-SEMARNAT-2021 para descargas y, según destino, lineamientos de reúso. En Hidalgo implementamos PTAR modulares para fraccionamientos, hoteles, industrias y municipios, con ingeniería, instalación, Operación y Mantenimiento.Aquí te explicamos los elementos más importantes acerca de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y como solicitar una asesoría en Hidalgo.
¿Qué es una planta de tratamiento (PTAR) y por qué la necesitas?

Una Planta de Tratamiento (PTAR) reduce DBO, DQO, SST, grasas y patógenos para cumplir límites de descarga y habilitar reúso no potable. Beneficios clave:
- Cumplimiento regulatorio y mitigación de sanciones.
- Ahorro de agua por reúso interno (áreas verdes, sanitarios, limpieza).
- Sostenibilidad y mejor imagen ambiental ante clientes y autoridades.
Normativa y permisos en México
- NOM-001-SEMARNAT-2021: límites de contaminantes, métodos de prueba y evaluación para descargas a cuerpos receptores nacionales.
- Permiso de descarga: aplica cuando el efluente se vierte a aguas nacionales (trámite por punto de descarga).
- Reúso: parámetros de calidad específicos según el uso final (riego, servicios, procesos no potables).
Cómo te apoyamos en Grupo Rivend México: ingeniería básica, selección de tecnología, memoria de cálculo, plan de muestreo, manual de operación y expediente para trámite.
Tecnologías PTAR: ¿Cómo elegir la mejor opción?

Pretratamiento (obligatorio): rejas/cribas, desarenado, trampa de grasas.
Primario (según carga): coagulación/floculación; DAF si hay grasas o sólidos finos.
Secundario (biológico):
- Lodos activados (convencional/aireación extendida): solución robusta y versátil.
- MBBR/IFAS: alta tasa de remoción en poco espacio; estable ante variaciones.
- SBR: operación por lotes, footprint compacto y control preciso.
- MBR: membranas + biología para efluentes premium ideales para reúso.
- Anaerobio (UASB/EGSB): para altas cargas orgánicas con aprovechamiento de biogás.
Terciario y desinfección: filtración (multimedia, carbón, cartucho) + hipoclorito o UV.
Gestión de lodos: espesamiento y deshidratación (lechos, centrífuga, filtro prensa).
Reglas rápidas de selección:
- Espacio limitado / fraccionamientos / hoteles: MBBR o SBR.
- Reúso con alta calidad: MBR.
- Industrias con grasas/sólidos finos: DAF + MBBR/SBR; considerar anaerobio si hay DQO muy alta.
Dimensionamiento práctico

- Caudal: promedio diario + factor de pico (1.5–3×).
- Cargas: DBO, DQO, SST, N-NH3, P total, aceites y grasas.
- Objetivo del efluente: descarga vs. reúso; define parámetros objetivo.
- Restricciones del sitio: área disponible, ruido/olores, accesos, energía.
- Operación y mantenimiento: nivel de automatización, personal, plan de lodos y consumibles.
Con estos datos, en Grupo Rivend entregamos el layout, balance de masa/energía, selección de equipos, CAPEX/OPEX y cronograma EPC.
Costos de una Planta de Tratamiento PTAR (Estimados)
- CAPEX(Gasto de Capital): obra civil, equipos (sopladores, bombas, tanques, tableros), instalación y puesta en marcha. SBR/MBBR optimizan inversión por m²; MBR invierte más pero entrega efluentes de mayor calidad.
- OPEX(Gasto Operativo): energía (aireación y bombeo), químicos (coagulantes, desinfectantes), manejo de lodos, refacciones y personal.
- ROI(Retorno de la inversión): evitar sanciones, reducir consumo de agua por reúso, y mejorar continuidad operativa.
Aplicaciones PTAR en Hidalgo
- Fraccionamientos y viviendas.
- Hoteles, hospitales y campus con demanda variable.
- Parques e industrias (alimentos, cárnicos, lácteos, bebidas, textil, automotriz).
- Municipios con necesidad de soluciones modulares y escalables.
Casos de aplicación
- PTAR 5–15 L/s para fraccionamiento: MBBR + desinfección UV para riego de áreas verdes.
- PTAR industrial 10–30 L/s: DAF + MBBR/SBR; pulido terciario y cloración para descarga.
- PTAR premium para reúso: MBR + filtración fina; ideal para sanitarios y servicios no potables.
¿Por qué elegir a Grupo Rivend?

- Experiencia Comprobada
- Asesoría Técnica Especializada
- Alianzas Con Marcas Líderes
- Cobertura Regional Estratégica
- Instalación Profesional Y Garantizada
Tenemos cobertura nacional y experiencia desarrollando proyectos exitosos en: San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, CDMX, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Monterrey, Hidalgo, Michoacán, entre otras ciudades del Bajío y Centro de México.
Solicita tu Asesoría Técnica para tu Planta de Tratamiento PTAR con Grupo Rivend México en Hidalgo
En Grupo Rivend México diseñamos, suministramos e instalamos PTAR modulares (MBBR/SBR/MBR) con soporte de arranque, capacitación y Operación y Mantenimiento.
Solicita Asesoría Técnica para tu Planta de Tratamiento PTAR hoy Mismo en Hidalgo
Información de contacto
Horarios de oficina:
– Lunes a Viernes 8:00AM – 6:00PM
– Sábado 8:00AM – 1:00PM
Teléfono de oficina:
477-239-7545
477-344-1994
Correo electrónico: atencionaclientes@gruporivend.com
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es una PTAR?
Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que aplica procesos físicos, químicos y biológicos para remover contaminantes antes de su descarga o reúso.
¿Qué norma regula las descargas en México?
La NOM-001-SEMARNAT-2021 define límites permisibles, métodos de prueba y evaluación de conformidad.
¿Necesito permiso para descargar?
Sí, cuando se descargue a aguas nacionales debes tramitar el CONAGUA-01-001 por cada punto de descarga.
¿Qué tecnología me conviene?
Depende de caudal, cargas y espacio. Para espacios limitados: MBBR/SBR; para efluentes de alta calidad: MBR; con alta carga orgánica: anaerobios (UASB) + aeróbico.
¿Se puede reusar el agua tratada?
Sí, con tratamiento terciario y desinfección; el destino define los parámetros aplicables y, en su caso, NOM-003.